Mycoplasma: El Ninja de las Infecciones Respiratorias
- Leonidas Rojas
- 17 dic 2024
- 3 Min. de lectura
¿Sabías que existe una bacteria que se comporta como un virus? Te presento al Mycoplasma pneumoniae, el ninja de las infecciones respiratorias: invisible en la tinción de Gram, resistente a los antibióticos más comunes y capaz de engañar hasta a los más expertos. Hoy aprenderemos TODO sobre ella: ¿Cuándo sospecharla? ¿Es necesario confirmarla con pruebas? ¿Siempre necesita antibóticos?
¿Por qué hablar de Mycoplasma?
Porque yo mismo estoy con una neumonía por Mycoplasma y porque recientemente hubo un fuerte brote mundial, del que Chile no fue la excepción. Por suerte, los casos ya están en franco descenso.
3 Mensajes Claves
Una bacteria con espíritu de virus.
Sospechémosla en un paciente joven con tos persistente: el manejo suele ser sintomático.
En neumonía grave o de mala evolución, agregar azitromicina.
Generalidades del Mycoplasma
El Mycoplasma pneumoniae es una bacteria sin pared celular, lo que la hace resistente a los antibióticos que atacan la pared (como los betalactámicos). Es la causa más frecuente de neumonía atípica, afectando principalmente a jóvenes sanos.
Transmisión: gotitas respiratorias (>5 micras, caen rápido y viajan menos de 1 metro).
Incubación: 2 a 4 semanas.
Inmunidad: Aproximadamente 4 años tras la infección.
Frecuencia: Según la Sociedad Respiratoria Japonesa, causa entre el 5 y el 27% de las neumonías adquiridas en la comunidad.
Características Clínicas
Lo más característico: la tos persistente.
De cada 10 infectados, solo 1 desarrollará neumonía. En estos casos:
Tos y fiebre (sensibilidad cercana al 100%).
Hasta un 10% puede presentar hipoxemia.
Otros síntomas frecuentes:
Respiratorios altos: odinofagia, coriza, conjuntivitis.
Sistémicos leves: cefalea, fiebre, artralgias y mialgias (permiten a los pacientes seguir con sus actividades diarias).
Compromiso cutáneo: hasta un 30% desarrolla erupciones. Una entidad temida es el RIME (erupción mucocutánea reactiva infecciosa), que afecta piel y mucosas (más en boca y genitourinario).
Manifestaciones Extrapulmonares
El Mycoplasma no discrimina órganos y puede afectar:
Hematológico: anemia hemolítica leve (50-60%). La grave es rarísima.
Neurológico: meningoencefalitis, mielitis transversa, Guillain-Barré.
Digestivo: síntomas leves (menos del 5%). Hepatitis, muy raro.
Otros: renal, osteomuscular, cardiológico.
Radiología: ¿Qué Encontramos?
Disociación clínico-radiológica: hallazgos en imagen que no coinciden con la evolución clínica.
Radiografía de tórax: compromiso intersticial, pseudoconsolidaciones y pequeños derrames pleurales (20%).
TAC: “vidrio esmerilado” (85%) y nódulos centrolobulares (90%). Patrón “árbol en brote”.
Conclusión: La progresión debe evaluarse clínicamente, no solo con imagen.
Laboratorio: Diagnóstico
Gram de expectoración: no sirve (¿sin pared celular? Invisible).
Procalcitonina: niveles bajos en Mycoplasma. Si la relación PCR/Procalcitonina > 400, sugiere Mycoplasma.
Pruebas confirmatorias:
Cultivo: gold standard, pero lento (1-2 semanas).
Serología (IgM): útil en pediátricos; baja sensibilidad en adultos.
PCR: limitada por costo y posibilidad de falsos positivos (portación).
Diagnóstico práctico: evaluar la clínica + PCR o serología según disponibilidad.
Cuándo Sospechar Mycoplasma:
La Sociedad Respiratoria Japonesa propone 6 criterios:
Edad < 60 años.
Enfermedad leve o inexistente.
Tos persistente.
Hallazgos en la auscultación.
Sin expectoración ni agente identificado.
Leucocitos < 10.000.
Con 4 o más factores, la sensibilidad es cercana al 90%.
Tratamiento
La mayoría de las veces, el cuadro es autolimitado.
Sintomático: paracetamol, ibuprofeno… y paciencia.
Azitromicina: 3-5 días.
Si persiste fiebre > 48 horas: considerar doxiciclina o fluoroquinolonas (solo si se sospecha resistencia).
Corticoides:
En neumonías graves con fiebre persistente o en crisis asmáticas asociadas.
Profilaxis:
“Doctor, ¿debo tomar algo?” Si no tiene factores de riesgo (inmunosupresión, Síndrome de Down, drepanocitosis) y no estuvo a menos de 1 metro sostenidamente del paciente, no es necesario.
Mensajes Finales
Una bacteria con espíritu de virus.
Sospechemos Mycoplasma en un paciente joven con tos persistente: el manejo será sintomático.
En neumonía tórpida o grave, agreguemos azitromicina.
Ahora que lo sabes, el ninja del Mycoplasma no te tomará por sorpresa.
Referencias
Comments